Consejos para emitir y organizar facturas en un despacho de abogados

Existen diferentes tipos  tipos de facturas, que aplican para diferentes situaciones. En este artículo aprenderás cómo elaborarlas en pocos minutos y cómo llevar el control de facturas emitidas y recibidas en tu despacho.

La facturación es el motor económico de cualquier empresa. Aunque no es el área favorita de muchos, facturar de forma organizada y óptima te ayudará a llevar un buen control y a ahorrar tiempo en cuanto a temas fiscales se refiere, porque nadie quiere problemas con hacienda, ¿cierto?

 

Para empezar es necesario explicarte de forma práctica los diferentes tipos de facturas y en qué contexto aplica cada una de ellas:

 

Tipos de facturas 

  • Facturas proformas: Las facturas proformas son un borrador de factura. Es meramente informativa y no tiene validez legal ni fiscal.  Las facturas proformas son utilizadas para enviar a detalle los costos de una transacción y sus impuestos. Esta debe contener en su cabecera la aclaratoria de que se trata de una factura proforma, al igual que la fecha de emisión, nombre del vendedor, cliente, datos fiscales, impuestos aplicables (IVA o IRPF) , la descripción de los servicios e incluir el valor total.

  • Facturas emitidas: Estas facturas son las que generan ingresos para tu despacho. Son aquellas que van emitidas directamente a tus clientes, indicarás con detalle los servicios, precios, impuestos que apliquen, método de pago, y de aplicar, el número de plazos.

  • Facturas cuotas recurrentes:  Son todas aquellas facturas que emites en tu despacho de forma periódica donde se repite el monto, el concepto y el pagador mes a mes (o cada trimestre, semestre, año, etc.). Estas suelen ser importantes porque son las facturas que emites a tus clientes premium, esos que tienen contratado tus servicios por un largo periodo de tiempo.
  • Facturas recibidas: Las facturas recibidas son los gastos de tu despacho. Son todas aquellas facturas que recibes de tus proveedores. Podría ser el alquiler de tu despacho o la factura de tu CRM de gestión. 


Gestión de facturas en el CRM

 

Con esta información clara, es posible saber qué factura usar para un cliente que contrató los servicios de mi despacho mensualmente (Cuotas recurrentes), cuál es la que debo hacer para un cliente de una consulta concreta y puntual (Factura), cuál y cómo es la factura que debo enviar para un cliente que quiere conocer a detalle la facturación de un servicio de mi despacho (Proforma) y por último, las facturas recibidas, que son las que te envían tus proveedores.

 

Ahora, ¿Cómo llevar de forma organiza y fácil la facturación en tu despacho?  Si quieres evitar líos, ahorrar tiempo y que toda la facturación salga perfecta, te recomendamos un CRM de gestión de despachos, que además te ayudará en el control de agenda, gestión de clientes expedientes, documentación y mucho más.

 

Conoce la herramienta de  facturación que te cambiará la vida en el despacho

 

 

 

Miguel de Sudespacho

Escrito por Miguel de Sudespacho

Author's LinkedIn

Miguel es un apasionado de la tecnología, aunque prefiere que le llamen friki. Se dedica a recopilar y estudiar herramientas de gestión y automatización para escribir los mejores consejos para optimizar despachos.